La Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saíz Montes de Oca» lideró la Asamblea Demostrativa de la Consulta Popular del nuevo Código de Trabajo, un proceso histórico que redefine los derechos laborales en Cuba. Aquí las novedades más relevantes para los trabajadores de nuestra comunidad universitaria:
El Dr.C. Alie Pérez Véliz, Decano de la FCSH socializó los elementos que cambian con el nuevo Código
1. Estabilidad laboral garantizada: Se prohíbe el uso de contratos temporales en actividades permanentes. Tras superar el período de prueba, el trabajador tendrá un contrato indefinido .
2. Lenguaje inclusivo y protección reforzada: Se introduce el término «personas trabajadoras» y se fortalece la lucha contra la discriminación, el acoso y la violencia laboral .
3. Reconocimiento del teletrabajo: Regulación explícita del trabajo a distancia, una modalidad impulsada post-pandemia .
4. Protección a grupos vulnerables: Jóvenes, mujeres y personas en situación de vulnerabilidad serán priorizados en el acceso al empleo .
5. Edad mínima para trabajar: Se eleva de 17 a 18 años, alineándose con políticas de protección a la juventud .
También enfatizó sobre los factores que exigían la actualización de la Ley 116 (2013), entre ellos:
La Constitución de 2019, que reconoce el derecho a un «empleo digno».
La emergencia de nuevos actores económicos (MIPYMES, cooperativas).
Compromisos internacionales (90 convenios de la OIT ratificados por Cuba).
Nuevas modalidades laborales (teletrabajo, trabajo autónomo) .En el espacio Guillermo Echevarría Cabrera, Secretario del Buró especial Hermanos Saiz Montes de Oca destacó :
¿Por qué es importante participar?· El código integrará 12 disposiciones normativas dispersas en una sola ley, garantizando mayor claridad jurídica .· Los trabajadores pueden proponer modificaciones, adiciones o eliminaciones de artículos durante la consulta .
La asamblea contó con la participación de estudiantes de primer año de Derecho como fortaleza para la formación integral; secretarios de secciones sindicales de la provincia y nuestra casa de altos estudios, así como directivos de la UPR para acompañar este importante proceso.
Proceso de consulta popular:
Hasta el 30 de noviembre de 2025, los trabajadores cubanos (estatales, no estatales, MIPYMES, cooperativas) pueden participar en asambleas para enriquecer el anteproyecto .
El documento está disponible en formato digital y tabloide para su análisis .
Próximos pasos:· Las sugerencias recogidas serán analizadas por el Grupo de Trabajo Temporal (integrado por especialistas en derecho laboral, la CTC y universidades) .· El texto final será presentado a la Asamblea Nacional para su aprobación.