Bienvenidos al nuevo sitio de noticias de la Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saíz Montes de Oca»
Entérese FEU Reportaje

Dar para salvar

Escrito por dcom

Por: India Alejandra González Molina

Vivir en sociedad, implica entender las diferentes individualidades como parte de un todo que se desarrolla en estrecho equilibrio por las interrelaciones, a veces, hasta imperceptibles que existen.

Comprender ese entramado de conexiones naturales, biológicas, emocionales, sentimentales y afectivas, implica reconocerse en la necesidad de hacer por los otros con el mismo deber que se hace por uno.

Nada más digno entonces, de reconocimiento que cuando sacamos de nuestro sistema con el afán de ayudar, que es lo que sucede cada vez que alguien da su sangre.

Las primeras donaciones en el mundo se registraron en el año 1665, lo que significa que por más de cuatro siglos ha sido este un acto fundamental en la humanidad, con la consecuencia de salvar incontables vidas.

Cuba, es un país con una fuerte tradición en esta práctica, vinculada siempre a los servicios sanitarios y de salud, que después del triunfo revolucionario de 1959, se estructuró como sistema apoyándose en organizaciones sociales como los Comité de Defensa Revolucionarios (CDR), la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), entre otras.

Actualmente toman protagonismo en estos llamados la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) por su vínculo e intercambio constante con las nuevas generaciones de cubanos, que ante la complicada situación por la que atraviesa el país en el sector de la salud, hacen lo que está a su alcance, como en este caso, donar sangre.

La Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca de la provincia Pinar del Río, lleva varios años, convocando a su comunidad para la participación en estos actos, ante lo cual la respuesta fue y es la esperada, tanto del estudiantado como del claustro junto a los demás trabajadores.

José Alejandro Alonso Cáceres, es un alumno de primer año de la carrera Licenciatura en Derecho de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, ha donado en tres ocasiones porque:

“La solidaridad y la hermandad son cualidades que definen siempre al cubano, y esa es la esencia que me caracteriza y el motivo fundamental por el que dono mi sangre. Siempre, desde niño, quise ser donante voluntario de sangre, mi primera donación fue justo cuando cumplí 18 años y por convocatoria en el Servicio Militar Activo, desde entonces donar sangre me ha hecho una mejor persona, y para mí tan altruista gesto, representa, sin duda alguna un compromiso enorme.”

Mientras que Ángel René Cabrera Ramos, también estudiante de Derecho, pero en tercer año, afirma que donó en una ocasión por una situación familiar y en otra por un llamado de la Universidad, y valora la relación del centro de estudios con este proceso como buena pues:

    “(…) desde que empecé en primer año ha visto que han sido constantes, pero necesitamos que más estudiantes y trabajadores se sumen.”

Yohan Michel Pérez Monzón, quien estudia el segundo año de Ingeniería Informática en la Facultad de Ciencias Técnicas, relata que donó antes de su entrada a la Educación Superior por la UJC mientras cumplía el Servicio Militar Activo, al referirse al valor que le concede a este acto refiere:

    “Para mí es súper importante porque realmente se llega a salvaguardar viadas de pacientes, víctimas de accidentes o que están en una situación de gran necesidad durante intervenciones quirúrgicas.”

Estos tres jóvenes representan el sentir de una nación, que continúa dando de sí para salvarse, mientras construye porque cuenta con esta generación que se reconoce en el deber de dar para recibir y en ese proceso hacernos a todos un poco mejores.  

A cada una de las personas que se involucran en este proceso, las merecidas felicitaciones y el reconocimiento de un pueblo entero que agradece eternamente cada acto en función de salvar vidas. 

Acerca del autor

dcom

VREURI

Dejar un comentario