Bienvenidos al nuevo sitio de noticias de la Universidad de Pinar del Río «Hermanos Saíz Montes de Oca»
Cuba Entrevista

Ciencia es también cultura

Escrito por dcom

El Dr.C. Jorge Núñez Jover afirma que quienes se mueven en el campo de la ciencia son parte de la cultura y vibran dentro de ella sin darse cuenta. “Estamos llenos de vasos comunicantes, profundamente articulados con muchas otras dimensiones de la vida social, nos nutrimos de ella, contribuimos a ella»

Por Madelín Ramírez ( tomado de Canal Caribe)

Apremiados por el tiempo, sin protocolos, acomodados en el espacio menos transitado de un pasillo universitario ocurrió la entrevista, pactada de repente con la excusa de ser “solo una pregunta profesor”. El reconocido intelectual Jorge Núñez Jover nos regaló en síntesis, una lección sobre los nexos entre entre ciencia y cultura.

Posiblemente el naturalista y científico cubano Felipe Poey se sentía más cercano a sus congéneres literarios, al mundo artístico en que vivía, de lo que se puede sentir un científico cubano actual, pero es que los niveles de profesionalización e institucionalización han cambiado. Se ha diversificado y estratificado la sociedad y se ha complejizado, y entonces tenemos roles distintos en la sociedad y eso nos hace, en ocasiones, sentirnos aislados.

«Quienes se mueven en el campo de la ciencia son parte de la cultura y vibran dentro de ella sin darse cuenta.»

La distancia entre ciencia y cultura es un tema de larga data

En el año 1959 aparece un texto clásico “Las dos culturas”, escrito por un físico y novelista inglés, Charles Percy Snow. Él se quejaba en ese momento (refiriéndose a las universidades inglesas) sobre cómo se había producido un abismo entre las ciencias sociales, las ciencias naturales y las ciencias técnicas. Se percató de que sus compañeros cada día se comunicaban menos, se entendían menos. En realidad, C.P. Snow sabía, y nosotros lo sabemos también, que la base de todo eso es un largo proceso.

Ese divorcio entre las ciencias y otras manifestaciones de la cultura tiene sus raíces, primero en la revolución que dio lugar a la ciencia moderna y a la aparición de un tipo de manifestación cultural diferente, basada más en las matemáticas, en la verificación empírica, en otro tipo de racionalidad. Este fenómeno se incrementa a lo largo de los siglos XVII, XVIII y XIX en la medida en que la ciencia se institucionaliza.

Incluso la palabra científico es una palabra relativamente joven que surge a partir del siglo XIX. En la medida en que esa profesión emergió y surgieron personas que vivían de esa actividad se fue distinguiendo en el cuerpo de la cultura. A un lado quedaron otras manifestaciones culturales y acá quedó la ciencia.

https://youtu.be/JAfT4HgrMc0

Este no es un problema cubano, es un problema mundial relacionado con la dinámica de la modernidad. En la Cuba de hoy, cuando hablas de un intelectual no visualizas a un matemático, físico o ingeniero, estás seguramente pensando en un artista.

Núñez Jover afirma que quienes se mueven en el campo de la ciencia son parte de la cultura y vibran dentro de ella sin darse cuenta. “Estamos llenos de vasos comunicantes, profundamente articulados con muchas otras dimensiones de la vida social, nos nutrimos de ella, contribuimos a ella. Como personas de la ciencia somos también de la cultura, tenemos ideas y queremos debatirlas en favor del desarrollo de la sociedad.”

Los científicos cubanos y su compromiso social

Nosotros tenemos un marcado sentido de compromiso que nos lleva a debatir temas como el papel de la ciencia en la cultura y la sociedad, un debate que no tiene lugar en casi ninguna otra parte. Sentimos la preocupación por ser útiles, involucrarnos y participar porque entendemos los valores del sistema social del cual somos parte.

Estamos convocados a que la ciencia se incorpore cada vez más a las transformaciones sociales y de hecho, nos importa ser útiles y aportar, por lo tanto nuestra capacidad de crítica debe ser mejor aprovechada.

El Presidente de la Cátedra de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación de la Universidad de La Habana asegura que en el cuerpo de la cultura, la ciencia tiene muchas peculiaridades, no solo por la posibilidad de generar transformaciones productivas y económicas, sino por la capacidad de evaluación crítica, construcción de ideas alternativas, imaginarios y propuesta para mejorar las políticas públicas, los sistemas de gobierno y el funcionamiento de las instituciones.

En todo eso la ciencia tiene mucho que aportar porque tiene método de indagación y una formación académica que le permite ir sobre los problemas, examinarlos desde múltiples puntos de vista, generar perspectivas multidisciplinarias para abordarlo y hacer propuestas útiles para los decisores.

Tenemos, enfatizó, la necesidad de ejercer nuestra capacidad de razonamiento y reflexión, nuestra racionalidad crítica para auto pensarnos y para encontrar mejores caminos para la ciencia y la nación.

Acerca del autor

dcom

VREURI

Dejar un comentario